Ya estamos llegando al final del primer mes del año 2018, y muchas personas ya han abandonado la dieta que se propusieron para bajar de peso o mejorar su condición física. ¿En cual estas tu? Te recomendamos este articulo para ver los beneficios del ejercicio y su relación directa con el estrés.
Un experto nos da varios nombres. Ahora bien, recalca que la fórmula realmente se basa en conocerse a uno mismo. Esto les suena, ¿verdad?

© FOTOGRAFÍA: MÓNICA SUÁREZ DE TANGIL
El top 3 de las actividades que más ayudan a combatir la ansiedad
“El mejor deporte para combatir la ansiedad depende de cada caso, cada persona se siente mejor practicando un deporte u otro. Algunas personas prefieren entrenamientos como el HIIT mientras que otras se decantan por el LISS, por ejemplo. Cada disciplina deportiva es beneficiosa en distintos aspectos. Por ejemplo, actividades de carácter aeróbico como el running o la nataciónmejoran la circulación sanguíneay la capacidad cardiovascular y facilitan un mejor descanso. Por otra parte, el yoga, actividad de menor intensidad, es recomendable porque ayuda a controlar la respiración, ganar consciencia sobre el cuerpo y gestionar de manera más positiva el día a día“.
“El running o la natación mejoran la circulación sanguínea. El yoga, por ejemplo, ayuda a controlar la respiración, ganar consciencia sobre el cuerpo”.
¿Cómo actúa el ejercicio físico sobre nuestro cuerpo para ser capaz de reducir la ansiedad?
“Cuando nos ejercitamos se produce una secreción de endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad. Se trata de neurotransmisores que actúan a nivel cerebral generando una sensación de bienestar y aliviando el dolor. La práctica deportiva también disminuye los síntomas de la ansiedad al mejorar la circulación sanguínea y la capacidad cardiovascular. Asimismo, la actividad física mejora nuestra capacidad de concentración y facilita un mayor control de los impulsos“.

© FOTOGRAFÍA: MÓNICA SUÁREZ DE TANGIL
Si alguien padece de ansiedad y ya hace actividad física, ¿se debe incrementar la cantidad de tiempo? ¿Debería probar otra disciplina?
“Hemos de realizar el deporte o actividad física que más nos guste o que menos nos cueste. Muchas veces no depende del cuánto, si no del qué y cómo hacemos esa actividad. Debemos valorar si la persona está realizando un entrenamiento que no se ajusta a su condición física, si se está sobre esforzando o infra esforzando. Además, hay que tener en cuenta si esa persona está descansando lo suficiente o no, la falta de descanso puede repercutir negativamente en el rendimiento deportivo. Por último, es importante evaluar si la disciplina deportiva que practica es la más adecuada para sus gustos y sus objetivos”.