Tegucigalpa – El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Federico Álvarez, manifestó este jueves que el retraso en la vacunación contra el COVID-19 no permite que haya una verdadera recuperación de la economía en Honduras.
En declaraciones a Radio América, Álvarez apuntó que para recuperar la economía debe haber inversión nacional e internacional, para que de esta manera se puedan generar fuentes de empleo en el país.
“Sin duda alguna el hecho de no tener a la población vacunada retrasa el inicio completo y normal de la actividad económica y recuperación del país”, añadió el economista.
En ese sentido, asegura que a la par del proceso de vacunación, se tiene que poner interés en el clima de inversión y para ello se debe fortalecer el estado de derecho en Honduras.
Asimismo, añadió que la pobreza se ha incrementado en un 8% y para poderla contrarrestar se requiere generar inversión, así como la recuperación y creación de más empleos.
Agregó que la aplicación de la vacuna y generar confianza para los inversionistas, son dos temas importantes para la reactivación y recuperación de la economía nacional.
“Y esa confianza la da un Estado de derecho, leyes que se cumplan, un sistema judicial independiente y el erradicar por completo la corrupción”, precisó Álvarez. JP
Proceso Digital.