¿Puede la tecnología fomentar la informalidad?

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El Gig economy, o como se puede traducir en español, “economía independiente” o por “Gigs”, es una alternativa que muchos hondureños están optando hacer debido a la falta de oportunidades en el sector laboral formal.

En la actualidad existen numerosos sitios web que promocionan el trabajo por productos compitiendo con profesionales de otros países. La modalidad consisten en que un usuario se registra sin costo alguno y oferta trabajos de su área de especialización, y que de obtenerlo, la pagina administradora se queda con un porcentaje.

¿Acaso, será la globalización digital ventajosa para disminuir el desempleo en nuestro país?

Comente y opine.

Buddy Rich, uno de los bateristas más importantes de la historia del jazz, antes de convertirse en un ícono musical fue un Gig (persona que adquiere un compromiso momentáneo). Realizó toques esporádicos para distintas bandas.

A este tipo de músicos, famosos en las décadas del 30 y 40 en Estados Unidos, se les adjudica parte del concepto de lo que hoy se conoce como Gig Economy(trabajos esporádicos, en su mayoría, para plataformas web). Aunque para Rich no supuso un problema, hoy se habla, desde su lado más crítico, del fomento a la informalidad laboral.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia, entre septiembre y noviembre de 2017 la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia fue de 47,4 %. El 41,4% de la población ocupada informal se concentró en comercio, hoteles y restaurantes.

47,4 % fue el número de ocupados informales en las 13 áreas metropolitanas del país de Colombia.

Para tener un acercamiento real al dato propio del Gig Economy en el país, habría que remitirse a su comportamiento en 2015. Según el Observatorio de Trabajo de la Universidad del Rosario, en Colombia había 25 mil personas trabajando en esta modalidad. De estas, 45 % lo consideraban como una actividad personal, y recibieron (en promedio) 2,5 y 3 millones de pesos al mes por estos trabajos.

El punto importante de la discusión está en lo que dijo ese 45 %: entender esta modalidad de conseguir recursos como una actividad únicamente de interés personal, podría ser un error.

“La filosofía de estas plataformas, tipo Uber y Rappi, está en que le dan la oportunidad a las personas de ganar dinero en su tiempo libre; pero evidentemente hay una relación de trabajo que no se puede obviar. Y eso implica hacer cumplir temas de protección laboral y social”, asegura Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

ManpowerGroup es una consultora en servicios laborales a nivel mundial. Su gerente jurídico, Jorge Mario Aramburu asegura que sí hay un cambio en la oferta laboral que se está trasladando hacia este tipo de actividades. “La gente sabe que hay nuevas formas de hacer dinero extra y las está aprovechando. Lo que va a pasar es que se van a formalizar empresas como Uber o Rappi en ese aspecto: deberán entrar a regular y replantearse la manera en que contratan”.

“El crecimiento abrumador de los emprendimientos hace que se piense en soluciones rápidas. En muchos casos tercerizamos, pero pedimos lo que dispone la Ley, en los tiempos requeridos”, afirma Miguel McAllister, CEO de Merqueo.

Según la recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este tipo de actividades sí están reconocidas. Se hace mención a labores que pueden ir desde la mensajería hasta el desarrollo técnico de una aplicación. Según la OIT, este modelo laboral se reconoció para evitar una posible trampa a la economía informal.

La Gig Economy es cada vez más fuerte e involucra a más sectores económicos. Según la consultora estadounidense Intuit, para 2020, (solamente en Estados Unidos) un 40 % de su población trabajaría bajo esta modalidad .

Share.

About Author

Leave A Reply

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.
A %d blogueros les gusta esto: